“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.” Paulo Freire
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos; esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
Se mencionaran brevemente las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia.
ETAPA 1
Enseñanza por correspondencia (surge del siglo XIX y principios del siglo XXI)
El medio que contaba el alumno solo eran materiales impresos y servicios postales.
ETAPA 2
Enseñanza multimedia (surge a partir de 1960)
El aprendizaje es un paquete instruccional, que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico.
ETAPA 3
Telemática (surge a partir de 1970)
Hay una evolución en las tecnologías y la interacción de estas con otros medios de las telecomunicaciones.
ETAPA 4
Enseñanza colaborativa basada en internet (surge a partir de 1990)
Los recursos pueden ser enviados por la web, adonde el estudiante toma un papel activo y autogestor y el docente se convierte en un guía.
En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje. La Enseñanza colaborativa basada en Internet, ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
Características:
- Actitud proactiva.
- Compromiso con el propio aprendizaje.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
- Metas propias. En esta modalidad los límites, los pones tú.
- Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
- Retos
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Evita memorizar y repetir el conocimiento.
- Dejar atrás los entornos competitivos.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. “Se trata de navegar en la red y no naufragar en ella”.
Es momento de mencionar algunos mitos relacionados con la educación en línea:
- Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
- No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
- Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.
Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.