El Lado Oscuro Del Universo
El universo
es fascínate en toda la extensión de la palabra les voy a platicar de una
lectura que se llama El Lado Oscuro del
Universo esta lectura habla del universo de las distintas teorías que a lo
largo de la humanidad han surgido respecto a su origen formación y en cómo se
desarrollan y cuáles son sus posibles desenlaces todo ello explicado de una
manera muy simple usando terminología científica por mas que les suene ilógico
esta comparación es cierto la manera en la cual explican la ley Hubble es
una ley de la física que establece que el corrimiento al rojo de una
galaxia es proporcional a la distancia a la que está. Se considera la
primera evidencia observacional del paradigma de la expansión del
universo y actualmente sirve como una de las piezas más citadas como
prueba de soporte de la Gran Explosión o Big Bang. Por otro lado ocurre
cuando la radiación electromagnética, normalmente la luz visible, que
se emite o refleja desde un objeto es desplazada hacia el rojo al final
del espectro electromagnético. De manera más general, el corrimiento al
rojo es definido como un incremento en la longitud de
onda de radiación electromagnética recibida por un detector
comparado con la longitud de onda emitida por la fuente, despejo muchas dudas
que tenía sobre el universo y que ocurre en el pero también al hablar de
teorías nuevas como la de la energía oscura, En cosmología física, la
energía oscura es una forma de materia oscura o energía
que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a
acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional
repulsiva. Considerar la existencia de la energía oscura es la
manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el Universo
parece estar en expansión acelerada. En el modelo estándar de la cosmología,
la energía oscura aporta casi tres cuartas partes de la masa-energía total del
universo, me dio otras cosas en que pensar como lo es la teoría del Gran Apachurrónesta
propone un universo cerrado. Según esta teoría, si el universo tiene una densidad
crítica, la expansión del universo, producida por la Gran
Explosión (o Big Bang) irá frenándose poco a poco hasta
que finalmente comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que
conforman el universo, volviendo a comprimir la materia en una singularidad espacio-temporal.1
El
momento en el cual acabaría por pararse la expansión del universo y empezaría
la contracción depende de la densidad crítica del Universo: a mayor densidad
mayor rapidez de frenado y contracción; y a menor densidad, más tiempo para que
se desarrollaran eventos. Si la densidad es lo suficientemente baja se prevé
que tendría lugar un universo en expansión perpetua.
La
evidencia experimental reciente (concretamente la observación desupernovas lejanas
como candelas estándares y el mapeo completo de
laradiación de fondo de microondas)
ha llevado a especular que la expansión del universo no está frenándose debido
a la gravedad, sino que se está acelerando. Sin embargo,
debido a la naturaleza de laenergía
oscura –que es postulada como la fuente de la aceleración– es
desconocida, todavía es posible (aunque no respaldado por la observación a la
fecha) que el universo finalmente revierta la marcha y cause un colapso.2
Esta
fase de contracción seguiría inexorablemente, y con ella el aumento de la
temperatura de la radiación y la materia. Llegaría un momento en que todas las
galaxias se fundieran en una –aunque los choques entre estrellas serían aún
raros–. Mientras, la temperatura del fondo de radiación iría subiendo y empezaría
a poner en peligro la supervivencia de las formas de vida que existieran por
entonces, en un principio las que vivieran en planetas de tipo terrestre.
En un momento dado, dicha temperatura sería de 300 Kelvin,
impidiendo a los planetas antes mencionados deshacerse del calor acumulado y
acabando por hacerse inhabitables. Más adelante, y con una contracción cada vez
más acelerada –y junto a ella un aumento desbocado de la temperatura de la
radiación cósmica– el universo se convertiría en un lugar infernal e
inhabitable –al menos para seres como nosotros y sin ayuda tecnológica– con
temperaturas de miles de grados debido a una radiación cósmica a ésa
temperatura y a colisiones entre estrellas al disponer éstas de cada vez menos
espacio.
Al
parecer, las estrellas serían en su mayoría destruidas no por colisiones entre
ellas sino por el aumento de temperatura del universo. Éste llegaría a estar
tan caliente que las estrellas no podrían deshacerse del calor acumulado en su
interior y pasarían a absorberlo del exterior (cociéndose en cierto modo),
hasta acabar por estallar. Tras ello, sólo quedaríanagujeros
negros (el principal hecho que diferenciaría la fase de
contracción de la de expansión) y un plasma cada vez más caliente (muy
distinto al existente tras el nacimiento del universo debido a que procedería
de estructuras ya desaparecidas, por lo cual mostraría una gran asimetría en la
densidad que presentara en diferentes puntos) en el que el aumento de
temperatura destruiría primero los átomos y luego las propias partículas
elementales, sólo dejando quarks. a la vez que los agujeros negros empezaban a
fusionarse entre sí y a absorber materia hasta dar lugar a un único
"super" agujero negro; del mismo modo que no tiene sentido
preguntarse qué había "antes" de la Gran Explosión, tampoco
puede preguntarse que habría "después" del Gran Crujido.
es una
lectura muy interesante y fácil de entender
En esta
lectura hable de teorías que dan pie a la explicación de teorías sobre el
origen del universo indagare mas en el tema ya que es muy basto e interesante
Con respecto
a por que elegí este tema pe pareció muy interesante el universo y todo lo que
en el está ocurriendo es preocupante pero a la vez emocionante los desenlaces
que puede tener nuestro mundo
Y empecé a
escribir creo yo por los aspectos de más importancia y de donde el cual se
derivan muchos temas mas de cómo y dónde se originan las teorías de universo
Fuentes :
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Crunch